Himno Nacional de Panamá

 
El Himno Nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos patrios de dicho país, la música es de Santos Jorge Amátrian y la letra de Jerónimo de la Ossa.

Historia

En 1889, llegó a Panamá desde Peralta, España el músico Santos Jorge, quien comenzó como organista de la Catedral y maestro de canto de las escuelas públicas y primarias. En 1892 es nombrado director de la banda (militar) del batallón Ecuador, y luego desempeñó ese mismo cargo pero en la recién fundada Banda Republicana.


En 1897, Santos Jorge compuso el "Himno Istmeño", que en un principio fue una canción estudiantil, pero alcanzó niveles de popularidad entre la población. Santos Jorge había compuesto la música oficial del himno pero no tenía letra por eso le dijo a su amigo Jerónimo de la Ossa que le hiciera una letra. Sin embargo, esta canción no es la misma que se interpreta actualmente, ya que sufrió algunos cambios. No se encuentran registros de cómo o quién haya realizado los cambios al himno original.

En 1903, William I. Buchanan, primer embajador y ministro plenipotenciario de Estados Unidos ante Panamá, iba a presentar credenciales ante la Junta Provisional de Gobierno y no había un himno para interpretarlo, tal como lo exigía el protocolo usual. Santos Jorge sugiere, que se utilice su himno para tal ocasión, lo que fue aceptado, ya que la canción estaba respaldada por el público en general. El mismo compositor le pidió a su amigo Jerónimo de la Ossa que elaborara una letra a lo cual accedió.

En 1906, la Asamblea Nacional adopta el himno de acuerdo con la Ley 39 y en forma provisional, ya que se pensaba efectuar un concurso para escoger una nueva composición. El pueblo panameño lo volvió a escoger. Más tarde en la Constitución de 1941, se incluye un artículo que adopta en forma definitiva al Himno Nacional como Símbolo de la Nación.(wikipedia, 2020)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  El, 4 de noviembre, los panameños rinden homenaje a la Bandera, Escudo e Himno, símbolos que los representan como nación soberana. A travé...