La Bandera Nacional

 

Dividida en cuatro cuarteles, su bello tricolor (azul, rojo y blanco) nos representa alrededor del mundo. Fue diseñada por Manuel E. Amador, mientras que la primera bandera de Panamá fue confeccionada por María Ossa de Amador. En sus cuadrantes estaban representados el partido Conservador, con el color azul; el Liberal, con el color rojo; mientras que el blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nación. La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que debe normar la vida cívica de la patria, y la estrella roja la autoridad y la ley.

Período colonial español

Durante la colonia, la bandera de Panamá era la bandera del Reino de España, siendo primero la capital de Tierra Firme, luego su territorio fue incorporado al Virreinato del Perú y finalmente anexado al Virreinato de Nueva Granada tras su creación.


Bandera de la Gran Colombia

Durante el período de unión a la Gran Colombia (desde 1821 hasta 1830), conformada por los actuales países de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela; el pabellón del departamento del Istmo, división administrativa y territorial como se denominó al Istmo de Panamá,1​ era la bandera de la Gran Colombia.


Periodo de Unión a Colombia (1830-1903)

A partir de la desintegración de la Gran Colombia en 1830, los países en los que esta se dividió siguieron usando los colores de esta nación extinta como muestra de su herencia común. Con algunas pequeñas diferencias en su diseño, los colores del pabellón permanecieron constantes a lo largo de la historia de estos países.2​3​4​


Las provincias que geográficamente ocupaban la parte central de la extinta Gran Colombia, que en ese entonces comprendía los antiguos departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo (Panamá) decidieron formar la República de la Nueva Granada, a la que Panamá permanecería unida a sus distintas denominaciones hasta la separación definitiva de Colombia el 3 de noviembre de 1903.


En el período federalista (de 1863-1886), el pabellón istmeño tenía la leyenda de "Estado Soberano de Panamá", pero al abolirse este Estado fue cambiado a "Departamento de Panamá".


A partir de 1886 la bandera de Panamá fue la misma de Colombia hasta su separación de aquel país. (González, 2014), (wikipedia, 2020)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  El, 4 de noviembre, los panameños rinden homenaje a la Bandera, Escudo e Himno, símbolos que los representan como nación soberana. A travé...